![]() |
Añadir leyenda |
Sensaciones, olores, sabores,
texturas, sonidos, colores, formas y
emociones.
Taller la letra con piña entra:
A través del cuerpo , los sentidos, los niños exploran
el mundo, se relacionan con su entorno aprenden
a manejar su cuerpo,, sienten, se comunican
e identifican olores, sabores, sonidos y
almacenan experiencias de aprendizaje. Con los sentidos; a través del tacto pueden palpar texturas, del
gusto sabores, del olfato olores, escuchar y ver.
Con el taller: La
Letra con Piña Entra, por medio de los
sentidos podemos despertar en los niños el deseo de ser Lectores y Escritores.
A través de una fruta “La que ellos prefieran” comenzaran por sentirla, describir como es en
su forma, que colores tiene, cuál es su contextura, tamaño, que sabor tiene y empezar así su
aventura por la escritura, (a través de
la descripción) donde podemos analizar
lo que sentimos y percibimos de ella, hasta que nos deleita con su sabor,
podemos compartir entre los niños las diferentes frutas que se escojan y puedan
plasmar lo que cada una le hace sentir.
Descripción de la Piña
La Piña madura, súbete a cogerla, la Piña madura, súbete a cogerla., el guarapo espeso pa
´ la cienaguera……………..
Nuestra piña es madura,
cuyo peso oscila ente un kilo y kilo y
medio, de contextura gruesa, su piel es corrugada, de diversos colores;
amarillo, verde y tonalidades de naranja, su corona es frondosa de color entre verde y morado, mide aproximadamente 2 ½ pulgadas.
Por su alto contenido
de fibra, la piña tropical sacia el hambre, previene el estreñimiento,
normaliza la flora intestinal y evita la obesidad, es excelente
como diurético, combate las enfermedades
crónicas y mejora la longevidad en sus consumidores, la fibra de la piña evita
el estreñimiento, porque regula el tránsito intestinal arrastrando toxinas, por
lo que esta fruta ayuda "a mantener limpio" el organismo. Disminuye los niveles de colesterol, asta un diez por
ciento, y en consecuencia los riesgos vasculares, tiene una gran proporción de
vitaminas, sales minerales, ácidos orgánicos y fibra, ayuda a eliminar la
retención de agua.
Hay diferentes clases
de piña: Entre las más populares están:
La perolera, la gold
y la enana
Poema a la Piña
Fruta preferida, fruta predilcta para que las señoras hagan dieta, la piña con sus múltiples ojitos saltones que adornan su traje amarillento
con múltiples divisiones y nos
miran deseosos de ver quien la va a pelar, quien le va a arrancar su cascara … de color entre verde y amarillo que le ha dado el sol, su corona
entre verde y morado se levanta erguida
cual dama en reinado, adornando ese cuerpito redondito, dulce y
jugosito …. Que esconde por
dentro un corazón duro que al morderlo y
saborearlo te picara los labios y te arderán
un buen rato.
¡Hooooo¡ ….. piña me recuerdas a mi abuelo a quien le
encantabas en jugo, en
rodajas o en dulce decía que eras
deliciosa, que tenías un sabor especial
que cuando te saboreaban
todo el mundo lo sabía, porque dejabas el aire impregnado de tu olor y generabas provocación. Dicen que eres muy buena que en jugo quitas la
sed, porque tienes vitamina c, que con
tu cascara se hace una excelente bebida como es el guarapo de piña, que con tu corona preparan agua para el cabello de la señora, para que crezca brilloso, suave y sedoso y en
néctar de piña le quitas la sed a la niña.