![]() |
La poesía de
Neruda, poesía grandiosa, de dimensiones sobrehumanas se yergue en este
centenario como resumen de los valores culturales más arraigados de su época, como expresión de confianza en
las fuerzas creadoras del hombre y en experiencia para quien desea sobrevivir
en medio de luchas.
|
![]() |
García Márquez , está relacionado de manera inherente con el realismo mágico Como autor de. De
hecho, es considerado la figura central de este género. El realismo mágico se
usa para describir elementos que tienen, como es el caso en los trabajos de
este autor, la yuxtaposición de la fantasía y el mito con las actividades
diarias y ordinarias.
El realismo es un tema importante en todas sus obras donde refleja la realidad de la vida en
Colombia y este tema determina la estructura racional de los libros. Dice:
"No me arrepiento de haberlas escrito, pero pertenecen a un tipo de
literatura premeditada que ofrecen una visión de la realidad demasiado estática
y exclusiva"
En sus otras obras ha experimentado más con enfoques
menos tradicionales a la realidad, de modo que «lo más terrible, lo más inusual
se dice con expresión impasible».. El estilo de sus obras se inscribe en el concepto de lo «real
maravilloso» descrito por el escritor cubano Alejo Carpentier y ha sido etiquetado como realismo mágico, García
Márquez crea un mundo tan semejante al cotidiano pero al mismo tiempo
totalmente diferente a ello. Técnicamente, es un realista en la presentación de
lo verdadero y de lo irreal. De algún modo trata diestramente una realidad en
la que los límites entre lo verdadero y el fantástico se desvanecen muy
naturalmente.
García Márquez considera que la imaginación no es sino un instrumento de la
elaboración de la realidad y que una novela es la representación cifrada de la
realidad. El realismo mágico se define como la preocupación estilística y el
interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una
expresión literaria mágica, su finalidad no es la de suscitar emociones sino
más bien expresarlas y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la
realidad. Una de las obras más representativas de este estilo es Cien años de
soledad de Gabriel García Márquez.
dir leyenda |
La literatura y la narrativa
Las artes, el teatro, la poesía la
novela y la literatura en general debe terne una tarea formativa del hombre, de
un pueblo. La literatura nos forma, nos
hace mejores seres, nos proyecta hacia
mundos exteriores o internos diferentes, Tanto unos como otros cumplen la finalidad
suprema de crearnos vínculos, de huir de la soledad y de la angustia. La literatura es un mundo fascinante que
te puede llevar por caminos increíbles, que nos hacen retroceder
a momentos históricos que no
hemos vivido, nos llevan a imaginar el futuro, que nos despierta la imaginación
con historias fantástica y reales, que
nos enseña a discernir, escribir, repensar, , disentir, emocionarnos, afectarnos
, a través de la literatura podemos
abrir nuevos horizontes, nos
cultiva, nos pone a pensar, hace que imaginemos cosas
inimaginables
Leemos y escribimos con la conciencia de
que la literatura no habrá de cambiar el mundo, pero sí a nosotros mismos, en
la medida en que nos haga más amables y comprensivos, mejores personas, Leer para escribir quiere decir que asumimos
los textos como juguetes para
divertirnos, es cierto, pero también para desarmarlos y aprender cómo los
construyen sus autores, de manera que, con su ejemplo, podamos componer los
nuestros. (José Martí).
La literatura nos debe afectar, nos debe hacer seres humanos tolerantes, capaces de aceptar a
los demás en sus diferencias y aciertos.