PEDAGOGÍA Y LITERATURA
PROFESORA: CLARA INES CUERVO
“SIEMPRE HAY UNA PRIMERA VEZ”
EN EL DESEO DE
PODER ESCRIBIR LO SALE DEL ALMA
Los libros de literatura que recuerdo con alegría son dos La María de Jorge Isaacs y los poemas de Rafael Pombo cuando estaba en la primaria, porque en ese entonces leer no era un acto al que se le diera la importancia que se le debía tener, leer era como sinónimo de ocio de no tener oficio que hacer, estoy hablando de los años 80 y desde el entorno donde crecí, pero a pesar de esto tenía en ese entonces dos profesoras que nos incentivaba a leer, al aire libre haciéndolo de una forma no obligatoria sino buscando el interés de sus alumnos por estas historias.
El que no me gusto fue el de la tía Julia y el
escribidor por la forma obligatoria en que el profesor nos lo hizo leer, era
una clase monótona donde para él siempre evaluar sobre lo que se había leído
era lo más importante sin mirar si los alumnos comprendían como se desarrollaba
la historia, no se analizaba nada de la lectura que realizábamos.
FORMACION DE SENTIDO:
La lectura despierta los sentidos como el
olfato a los olores agradables, el gusto a los sabores, la vista a lo hermoso
que tiene la vida así mismo debemos sentir con el placer de leer que recorra
todo nuestro ser que vibremos al consumir cada trozo de una lectura para
propiciar así mismo una buena escritura.” El cuidado y el sentido estético del
cuerpo” son lo que destaca la lectura, dándole un sentido de emociones e ideas para
propiciar esas sensaciones que pueden recorrer todo nuestro cuerpo. En la época
cuando yo estudiaba mi madre siempre entraba a sus hijos al colegio cuando
sabían ya leer, pero tenia el dicho de la época que la letra con sangre entraba
y así era, traumático porque al que no aprendía rápidamente se le enseñaba a
los golpes, es por esto que la mayoría de compañeros y yo teníamos miedo al
entrar a estudiar porque todo era enseñado con los golpes, quien no aprendiera
se le jaloneaba de las orejas, se le daba el reglazo. Los profesores dictaban
sus clase pero de una forma rígida eran ellos quienes poseían el saber los
alumnos eran como el ejemplo que coloca Ana María Machado como los gansos que
solo se les engullía el saber, pero pienso que el amor a la lectura nace en
cada ser humano que lo quiera hacer no es necesario cuando somos personas
maduras que nos estén enseñando, este habito se le puede enseñar a los niños
cuando están pequeños porque se están formando.
ELEGÍA A RAFAEL POMBO:
A ese gran personaje que hizo su gran aporte a
la literatura infantil, con la traducción de algunas historietas que recrearon
la mente y la imaginación de grandes y chicos, más de chicos. Ahora quién
contará más de esas bellas historias? que nos gusta escuchar y hasta imitar, Pombo
tiene un buen lugar en el recuerdo de cada uno de los que hemos escuchado e
imitado esos bellos poemas como el de rin rin renacuajo, la pobre viejecita, o
quizá simón el bobito. A ese poeta sentimental que su principal fuente de
inspiración era primeramente Dios y luego la mujer. Fuente de inspiración y de
amor.
10 PALABRAS MÁS BELLAS:
QUE MARAVILLOSA OPORTUNIDAD “SIEMPRE HAY UNA PRIMERA VEZ”
EN ESE DESEO DE PODER EXPRESAR CON LA ESCRITURA LO QUE SALE DE NUESTRA ALMA,
RECREANDO LA IMAGINACIÓN CON LAS PALABRAS MÁS BELLAS QUE QUIZÁ HAYA ESCUCHADO
EN MI LENGUA.
DIOS: Fuente de amor, vida y
creación.
MUJER: Ser hermoso dador de ternura.
AMOR: Sentimiento sincero que sale dentro del ser.
MANANTIAL: Fuente de toda inspiración.
NATURALEZA: Inspiración de todo poeta, nos brinda la
belleza de los colores.
IMAGINACION: Fluye dejándonos llevar, sin ataduras
MARAVILLA: Creada para vivirla.
MAGIA: Transformadora de sentimientos.
FRAGANCIA: Agradable olor para el olfato.
ESPERANZA: Nos hace ver más bello el horizonte.
Para terminar
aparece la palabra libro en el link como una palabra bella “porque nos permite
sobrevivir a cualquier diluvio”, si para mí también es una palabra muy hermosa
cuando se le sabe valorar, es sabiduría quien lee se hace sabio y culto.
ESTHER ROJAS FAJARDO
CUARTO
SEMESTRE
LICENCIATURA
EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ENFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA.
PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA.
Interesante tu apuesta, recuerdas lectura, literatura, profesores... La María es un poema de amor al Valle del Cauca,Rafael Pombo, se ha intitucionalizado y desde ahi se pierde su frescura... hay que sacarlo de esos márgenes .... buscar en él, otras apuestas. El ocio, no es perder el tiempo, es ganarlo, ocio para lo griegos es el tiempo que uno ocupa en el conocimiento de sí y la autoformación. Hay que problematizar el "hábito"... pues ninguno quisieramos que tuvieramos que leer 15 minutos todos los días... más bien desde la necesidad, el inter´res, la curiosidad... cómo despertar esto? Cuando pones el título de Elegía, uno espera un poema... pero no es este tu escrito. Quien lee abre la puertas a la creación... También problematizo la palabra culto.
ResponderEliminarGracias por sus comentarios y en cuanto lo del tiempo si es un error que se comente a veces sin pensar. El ocio depende como se interprete porque a veces es un tiempo donde se puede hacer cosas realmente muy productivas.
Eliminar