PROPUESTA DE PLANEACIÓN DEL CIRCULO DE LECTURA


Población a la que va dirigida
A 15 niños y niñas entre los 4 y los 5 años de edad en un jardín infantil. Y a su familia (padres, hermanos en casa)
actividad que se realizara:
Se hará la lectura de un cuento cuya finalidad sea que los niños y las niñas se identifiquen con los personajes aplicándolo a su vida real, después de terminar la lectura cada niño hace un relato de lo sucedido en el cuento, y así observar por parte del maestro si comprendieron de qué se trataba el cuento.

segundo momento:
Cada niño llevara un dibujo para colorear en casa, lo mismo que la fotocopia del cuento, para que en casa en compañía de sus padres lean y desarrollen un juego acerca del cuento, involucrando a los padres de los niños en este proceso para despertar el interés a los grandes y a los pequeños por la literatura.

tercer momento:
Después de realizar las dos actividades ya descritas las maestras y los niños socializamos en la construcción de una obra en la que los actores serán los mismos niños guiados por las maestras, esto con el fin de que los niños y niñas comprendan que la literatura en nuestras vidas juega un papel muy importante y que no solo está limitada a la lectura que también hay actividades donde nuestro cuerpo puede expresar y representar las obras.
Un propósito que se pretende con esta actividad es la de involucrar a los padres en las actividades con sus hijos, que así no se cuente con el tiempo suficiente para dedicarle a ellos ya sea por el trabajo o por sus quehaceres diarios, es que si nos proponemos si podemos dedicar tiempo para ellos, y que a la vez vamos a aprender sin importar la edad que tenga cada persona, con esto queremos fomentar la lectura en todas las edades teniendo en cuenta que la familia es parte fundamental de la sociedad. Con esto se pretende ir despertando el interés por la literatura en una sociedad con poco espíritu de lectura.

HORARIOS DE LAS LECTURAS:
En el jardín infantil en las horas de receso se dedicara media hora en la lectura y las representaciones de las obras se realizaran en la clase de danzas una vez a la semana. En casa los padres realizaran su juego y lectura en las horas de la noche durante 15 minutos el día que ellos escojan.



CRITERIOS PARA SELECCIONAR LIBROS DE LITERATURA PARA LOS NIÑOS
Como maestros debemos conocer qué textos se facilitan para los niños que van a iniciar en la lectura y escritura, teniendo en cuenta que será la primera experiencia que van a tener y que no debe ser traumatizante para ellos ya que durante el resto de sus vidas necesitaran de la lectura y la escritura, es por esto que se debe hacer de este hábito algo muy agradable, que los primeros libros que se le leen tengan unas imágenes donde los niños cuando los vean dejen volar su imaginación, esto atrae la atención de los niños más que la misma lectura, las imágenes ayudan en su desarrollo cognitivo, porque  a ellos  les atrae los colores y las figuras, las formas de las cosas, esto lo recordaran siempre y les llevara una imagen placentera cada vez que decidan tomar un libro para leer. Un docente que pueda leer un cuento con un tono de voz atrayente, con signos de admiración, si sabe cambiar el tono de su voz, hacer la mímica que tenga un lenguaje claro para que el niño lo pueda entender y/o asimilar en su mente, un buen libro de lectura es aquel que a medida que se va leyendo el niño va observando  las laminas que indican lo que se esta leyendo. Para Martha Fajardo el maestro debe ser una guía donde no sea la imposición la que prime, sino que los niños y las niñas sean libres dando su opinión participando de la lectura, que le contagie ese buen gusto por la literatura a sus alumnos, se facilita más en esta época en la que estamos viviendo porque las tecnologías han ido avanzando, esto llama la atención de los pequeños, es una buena herramienta sabiéndola  utilizar.
Recordamos que en nuestros tiempos comenzamos a aprender a leer con una cartilla que venia por monosílabos, que era una imposición aprender rápidamente a leer, que el maestro solo le interesaba que se memorizara cada silaba y saberla pronunciar, si no aprendíamos existía el castigo, lo cual era traumatizante para los alumnos, no trasmitía ese gusto que deberíamos sentir por aprender a leer, se limitaba a las palabras que traía el texto que nos pedían.
Como docentes en la actualidad debemos trasmitir eso que no nos pudieron trasmitir nuestros profesores en las décadas anteriores, sentir ese amor y esa pasión por la lectura y más por la literatura en sus diferentes formas como: la poesía, el cuento, el drama, las adivinanzas, el verso, etc, buscar espacios apropiados para que los chicos se sientan a gusto y lo vean como esa parte lúdica y de placer, y que puedan recordar a sus maestros por la buena experiencia en la lectura, que sea un aprendizaje significativo para ellos.

1 comentario:

  1. Es un proyecto pertinente, interesante, con cierta fundamentación. Sin embargo si es importante que seleccionen un autor en especial para leer con los chicos... pues recordemos que el tiempo va pasando ye s muy poco el tiempo. Faltaria ser más claros en cuál es el objetivo que persigue el círculo de lectura. Es importante recordar que esta no es un clase ... sino precisamente un momento de afectación y de afecto... Asi como hicieron con Fajardo se podría ahcer una justificación frente al objetivo central del círculo.

    ResponderEliminar