EJERCICIO DOCENTE: El Maestro de literatura; El maestro modelo, promotor y crítico
El profesor
de preescolar y primaria frente a la
literatura para niños: Una reflexión
Según la lectura de Martha Fajardo (2008)
donde propone tres funciones
del maestro de preescolar y
primaria frente a la literatura para niños :
1- Modelizante o modelación. Los seres humanos estamos biológicamente predispuestos para aprender por imitación, por ende el maestro que lee enseña con su ejemplo, es decir enseñar a leer se enseña leyendo ya que es una práctica
social y cultural debe comentar los
libros con los estudiantes ya que le despierta ese amor por la narrativa y lo
prepara para la lectura, el maestro debe
“dar de leer” junto con los padres ya
que el generar un ambiente lector despertara y transmitirá el deseo y el goce con la lectura, hay
determinará el uso y la valoración que
los individuos hagan de la misma.
2- la promoción.
El maestro de prelectura y lectura debe tener una formación como lector debe ser
un amante de los libros un promotor, un
motivador aquel que es capaz de animar a
la lectura de un texto o libro que logre
despertar el interés de los niños
en la lectura ya que es un “vendedor de historias” donde se involucre con los estudiantes de una
manera afectiva y que con una palabra
pueda motivar a que los estudiantes despierten el amor, la pasión y el placer por la lectura convirtiéndose en una elección, una iniciativa por su propia cuenta y no por obligación, donde se debe involucrar
a los padres de familia hacerles entender la importancia del acercamiento a
los libros y como lectores y
promotores de la lectura en casa. Se deben buscar espacios de acercamiento de los niños a os libros a
través de la asistencia a las
bibliotecas, y generar espacios en las escuelas donde se promueva la lectura
como clubes, mesas de lectura … donde el niño interactue, juegue y conozca los
libros que los disfruten y sean una
opción para el tiempo libre Rodari (1987. 23)
3-
la crítica El maestro de
prelectura y lectura para los niños es un crítico ya que debe identificar y
guíar sobre qué tipo de lectura deben
prácticar los niños, si es de buena
calidad si es pertinente y resuelve una
necesidad profunda de presentar opciones tanto a los estudiantes como a los
padres, compartir criterios de selección y mostrar posibilidades para invertir
en libros de literatura, que
motiven el amor por las letras; en
cuanto al papel crítico del maestro hay
una función que es la de formar el gusto personal identificar y cultivar los gustos de los
niños, abrir espacios para que lo niños
interactúen a través de sus experiencias y conformen una identidad
lectora.
El reto
de generar cambios en la enseñanza de la literatura, ya que el medio y el contexto actual así lo exige, la
globalización las tecnologías y los avances
científicos demandan un cambio en los procesos de enseñanza las nuevas formas de leer y de escribir y por ende
nuevos tipos de lectores . El uso social que se dé a la lectura y escritura en determinado grupo. Marca la
formación lectora y escritora que los niños reciben y generan en la escuela.
El papel que
juega el maestro de preescolar y
primaria es fundamental en la formación del niño lecto – escritor, ya en esta
etapa se fundamentan las bases para su
desarrollo integral, es decir su
desarrollo cognitivo, psicológico, emotivo, social, y participativo, donde el maestro es un guía un acompañante en el
proceso de formación y enseñanza de los estudiantes, donde los textos de
lectura deben ser enriquecedores múltiples y sugestivos y no limitados o simplificaados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario