?Por qué  el maestro debe ser quien lea en voz alta en el aula?



Porque el maestro es quien debe motivar con su ejemplo a los estudiantes, ya que permite que ellos  entablen lazos sociales, que se les facilite la comprensión de los  temas   o texto  leídos  a través dela interacción, que puedan ir más allá de la lectura, que sean críticos y participativos.
Con el ejemplo, el maestro enseña técnicas en la práctica, como postura, el manejo de la voz, entonación, tonalidad, el acento, los signos de puntuación, el manejo del público y las emociones.
A través de esta práctica el docente motiva  a sus alumnos,  despierta su   interés  valiéndose de  herramientas como grabadoras, imágenes, videos … y toda la tecnología al alcance  como ayuda dentro de la práctica (círculos de lectura)         
Porque el docente es el responsable de entregar, compartir, guiar  y brindar ejemplo y  con la práctica  dar  a conocer  las ventajas que tiene  la lectura en voz alta  que brinde  placer y el disfrute de la misma, no como obligación  o requisito , que despierte  en los estudiantes el deseo  de  practicarla.  




Instrucciones para leer en voz alta:

1-   Se debe crear un tiempo y espacio amigable sin ruidos que interrumpan la actividad.
2-  Escoger   los textos adecuados dependiendo el público que ha de intervenir en la actividad
3-   La lectura debe ser motivante y  placentera, textos que le den sentido a la vida, para así irradiar lo mismo a  los otros.
4-  Escoger los textos y leerlos varias veces, para poder interpretar y sentir el mensaje de las palabras
5-  Leer de manera fuerte y firme el titulo
6-  Hacer que el auditorio se inquiete con las primeras palabras que se lean del texto  
7-   Comprender e interpretar el texto leído en su totalidad para poder vivir su lectura
8-  Leer utilizando los signos de puntuación
9-  Mirar al público convenciéndoles de que lo que están escuchando es posible.
10-               Producir pausas cortas para generar intriga e inquietud en medio del auditorio y así quieran saber más de la historia que se lee 
11- Utilizar gestos y expresiones para recrear cada uno de los a
aspectos que dice el texto
12-                Utilizar  el tono de voz adecuado  realizando pausas que lleven a quien escucha a pensar más allá del texto, escuchando a quien escribe, ve lo que cuenta y se escucha a si mismo a medida que hace suya la historia que está descubriendo
13-                Si se puede modular la voz para caracterizar a los diferentes personajes

No hay comentarios:

Publicar un comentario