La
Lectura en voz alta
Consideramos que la lectura en voz alta, conecta los ojos, la legua y los oídos con
todo el cuerpo nos permite volar con la imaginación, crear mundos, personajes
y contextos que nos transmiten a través
de la voz, que le permiten al niño interactuar con los demás e
interpretar de formas muy diferentes. La
lectura en voz alta debe ser una actividad que se practique ya que se lee para
informar, explicar, entretener, a través
de ella debemos buscar despertar la curiosidad y permite que los practicantes
condicionen la mente para asociar la lectura con el placer, ya que a través de
ella se socializa, se adquiera nuevo
vocabulario y alluda a que los
estudiantes desarrollen habilidades de
expresión y comprensión tanto escrita como oral.
Los niños a
veces dan ideas y forman su propia imaginación de la lectura pero dependiendo
la forma en que se haga si es de forma que ellos la puedan entender e imaginar.
Debemos tener en cuenta que a través de la
lectura estamos formando las bases de la
educación y del conocimiento, ya que cuanto más se lee más conocimiento y aprendizaje se adquiere. En la lectura en voz alta se debe tener en cuenta los signos de puntuación,
las voces de los personajes para que su imaginación pueda volar de la forma en
que se les lea depende también el amor a la lectura y la atención que ellos
tengan con respecto a las lecturas las cuales no deben ser monótonas sino atrayentes para ellos.
Se debe tener en cuenta hacer
un acento y entonación acorde lo
mismo que la postura y el lenguaje
corporal debe ser adecua con la situación de lectura. Como
docentes debemos actuar para incentivar el amor por la lectura se debe dar el
ejemplo para que cuando ellos tengan una duda se le pueda aclarar, que
satisfaga su deseo de conocimiento y les brinde placer y les despierte el amor
y la pasión por leer y escribir.
Me gusta esta reflexión
ResponderEliminar