El caballo

-¿Qué tiene en el bolsillo? Un Caballo.
-No es posible, niña tonta. Tengo un caballo que come hojas de menta y bebe
café.
-Embustera, tiene cero en conducta.
Mi caballo canta y toca el armonio y baila boleros, bundes y reggae.
-¿Se volvió loca?
Mi caballo galopa dentro del bolsillo de mi delantal y salta en el prado
que brilla en la punta de mis zapatos de colegio.
-Eso es algo descabellado.
Mi caballo es rojo, azul o violeta, es naranja, blanco o verde limón,
depende del paso del sol.
Posee unos ojos color de melón y una cola larga que termina en flor.
-Tiene cero en dibujo.
Mi caballo me ha dado mil alegrías,
ochenta nubes, un caracol,
un mapa, un barco, tres marineros,
dos mariposas y una ilusión.
-Tiene cero en aritmética. Qué lástima y qué pena
que usted no vea al caballo que tengo
dentro de mi bolsillo.
Y la niña sacó el caballo del bolsillo
de su delantal, montó en él
y se fue volando.
Jairo Aníbal Niño (Colombia)

A través de este cuento vemos como la imaginación no tiene, límite, solo nos vasta con querer imaginar mundos fantasiosos  desde las sensaciones, olores, sabores, texturas, sonidos, colores, formas y las emociones; en este cuento Jairo Anibal Niño  nos hace sentir e imaginar lo inimaginable, lo que muchas veces plantean los niños; nos plasma sensaciones, emociones y sabores;   los colores rojo, azul o violeta,  naranja, blanco o verde limón, unos ojos color de melón y una cola larga que termina en flor, emociones alegría, ilusión, a través de este cuento nos permite recrear nuestra realidad y nos invita a dejar volar la imaginación y  crear mundos de fantasía.

Cuando los niños dejan volar su imaginación nos  aportan grandes experiencias en nuestras vidas como docentes, esta lectura nos hace ver como la niña imagina que el caballo que tiene en su bolsillo come hojas de menta y bebe café, que canta y baila, que salta y galopa dentro del prado de su delantal, ve los colores que tiene y la forma de su cola que termina en flor, ese caballo le ha dado mil alegrías. A propósito de esta introducción cabe preguntarnos ¿Cómo maestros de lengua castellana qué olor, sabor, sonidos dejamos percibir a nuestros alumnos cuando realizamos actividades de lectura y escritura dentro de las aulas de clase?
En la iniciación de la vida escolar de los niños y las niñas cuando llegan a la etapa de la lecto-escritura se debe tener varios aspectos en cuenta entre ellos cómo debemos planificar las actividades que se van a realizar,  ejemplo la lectura de un cuento, relato, historieta, si lo hacemos de forma que ellos puedan  sentir ese delicioso sabor como el de la menta de la lectura, si su experiencia tiene los colores que contiene esa belleza que los va a transformar en su diario vivir, si ven la hermosura de ese arco iris que contiene la literatura, para adquirir experiencias durante su proceso escolar, que la lectura sea una actividad placentera y no obligada porque su maestro debe cumplir un programa curricular.




1 comentario: