Huellas Corporales
“La enseñanza que deja huella no es la que se hace
de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón.”
H. G. HENDRICKS
Vemos como hoy en día, los estudiante muestran una clara apatía por la lectura y escritura. Si los docentes no se afectan por la pasión y
el deseo de leer y escribir, no lo podrán transmitir a los estudiantes, de
acuerdo al texto de Clara Cuervo y el texto
de un joven en Diario de los escritores de libertad, vemos como las formas de
enseñanza pueden dejar huellas, de una manera positiva o negativa, en este
texto nos plantea como en la escuela una maestra afecta de una manera negativa a un estudiante donde pretende que él aprenda a través de acciones crueles: como:
la burla, agresión, rechazo o menosprecio donde
lo agrede y ridiculiza, donde se
evidencia una clara falta de respeto por
el otro, y sin preveer hasta donde este maltrato lo puede afectar (para toda la vida) ya que no puede superar esos traumas que dejan las
afectaciones negativas, generando en él sujeto emociones de miedo. inseguridad,
temor, tristeza, vergüenza, asco, culpa, antipatía rechazo y odio hacia la escuela o a
las prácticas de aprendizaje, en especial la práctica de la lectura en voz
alta. No es desde la razón sino desde la
emoción que acercamos o no a los niños y
niñas a la lectura y escritura y por ende a
la vida misma.
Clara Cuervo nos plantea que leer
y escribir son experiencias corporales donde
percibimos la realidad desde la concepción de un cuerpo con ideas, sentidos a través de
los cuales se fundamenta el lenguaje verbal oral o escrito, con el cual
podemos manifestar sensaciones
y emociones
en relación con el otro es decir leer y escribir construyen sentidos corporales
y emociones y viceversa, sentidos corporales y emociones construyen nuevas formas de leer
y escribir, pues entre la mano y el lápiz hay un sujeto que siente y se
emociona que es cuerpo con ideas,
sensaciones y emociones que comparte la misma naturaleza de los huesos, órganos y músculos (Restrepo, 2005, pág. 39)
Clara Cuervo nos hace pensar como
debemos impartir la enseñanza de la lectura y escritura, a partir de
su humanización es decir con amor
podemos contribuir a la formación de los niños a partir del respeto por si mismo y por los demás
Los maestro debemos cuestionarnos ¿ como queremos afectar a nuestros
estudiantes,? ¿Que huella queremos dejar
para sus vidas?.......
Maestros en nuestras manos ésta esta tarea…… ¿Como la vamos a impartir?
Este es un texto pertinente e interesante
ResponderEliminar